Ir al contenido principal

PRÁCTICA: MENSAJES POR DISPLAY LCD

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO”
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO – CAMBRIDGE
PRÁCTICA: MENSAJES POR DISPLAY LCD
         Integrantes: MAYO PEÑA LAURA                               Fecha:08/08/19
MATERIALES DE TRABAJO:
  • 1 PROTOBOARD
  • 1 DISPLAY LCD
  • 1 ARDUINO
  • 1 POTENCIÓMETRO
  • 1 RESISTENCIA 220 (ROJO ROJO CAFÉ)
  • CABLES MACHO - MACHO O MACHO - HEMBRA
En esta práctica realicé una conexión con el Display LCD junto al Arduino UNO con el fin de mostrar ciertos mensajes realizados en la programación que nos proporcionó el profesor, y así comprobar el correcto funcionamiento del LCD, sus funciones y la correcta conexión del mismo. Es importante lo nuevo aprendido, pues no sabía que para el LED que contiene el LCD era necesario colocar una resistencia, lo cual es obvio pues si no el mismo LED se quema, pues debe existir un equilibrio o una protección que la proporciona la resistencia. También me ayudó a recordar que las conexiones necesitan puentes con cables para hacer llegar toda la energía a los lados de la protoboard, porque si no no funcionan los componentes. 


- El Display LED es aquel que va a mostrar imágenes programadas en el Arduino UNO.
- El potenciómetro va a controlar la intensidad de la luz tanto del diodo como del display.
- El Arduino Uno actúa como el cerebro de este sistema, siendo el microprocesador con la programación.

Procedimiento: 
Para la conexión se va a colocar el display en un protoboard. Lo primero que se conectó fueron los puertos del display LED al Arduino, se conectaron con el fin de programar el display de forma correcta y poder aprovechar el potencial del display. Los pines usados en esta conexión fueron el 12, 11, 5, 4, 3, 2. Cada uno de estos pines al programar se les asigna una parte específica. Después de realizar la conexión del display al protoboard se procede a conectar el potenciómetro. El potenciómetro tiene 3 pines, uno de ellos va a un puerto del display para poder controlarlo, y los otros dos a 5V y GND para que encienda y funcione esta resistencia variable. La conexión de la resistencia se la hizo desde 5V a un pin del display, esto con el fin de que el display no se queme al momento de darle corriente. Por último se conectan los pines 5V y GND del Arduino al protoboard con el fin de alimentar todo el sistema. Las imágenes que se mostraron una vez que el sistema estaba en total funcionamiento fueron: Batman, espadas, Superman y el logo de DC Comics.

Conclusiones:

En este trabajo tuve las dificultades del olvido, me olvidé de como conectar ciertas partes y tuve que volver a revisar los conceptos de los componentes para acordarme de la función y así poder conectarlos bien. Este trabajo me dio mucha satisfacción pues se ve el resultado muy bonito en el display LCD cuando ya está correctamente conectada. Aprendí, además, que no era necesario conectar cables al Protoboard con el LCD, sino que ya directamente se podía conectar y también que algunos pines no son necesarios conectarlos, como el pin 10, 9, 8, 7, 6.
Evidencias:





Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA: REGULANDO VELOCIDAD DE LEDS CON ARDUINO

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO” SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO – CAMBRIDGE PRÁCTICA:  REGULANDO VELOCIDAD DE LEDS CON ARDUINO Nombre:  MAYO PEÑA LAURA.                                              Fecha:  19 /06/19 En la clase de hoy aprendí a conectar leds con un potenciómetro y regular la velocidad de los mismos a través del arduino UNO.  MATERIALES DE TRABAJO: 1 PROTOBOARD 1 ARDUINO 1 POTENCIÓMETRO 4 LEDS 4 RESISTENCIA 220 O 330 OHMIOS CABLES MACHO - MACHO PROCEDIMIENTO:  Primero conecté el potenciómetro a la protoboard. Luego conecté en la terminal uno del potenciómetro un cable hacia el negativo del circuito, luego un cable de la terminal del centro (2) hasta A0 en el arduino, y en la terminal 3 un cable hacia 5 voltios en el arduino. Junto al potenciómetro coloqué el primer led de color rojo. En este con...

EN SERIE Y EN PARALELO

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “POLITÉCNICO” SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO – CAMBRIDGE EN SERIE Y EN PARALELO Nombre:  MAYO PEÑA LAURA                                          Fecha:  15/05/19 En la actividad de hoy se utilizó la herramienta TINKERCAD para realizar dos practicas, una conexión con leds en serie y otra en paralelo.  Para el circuito en serie se utilizó lo siguiente:  PROTOBOARD BATERÍA  9V VARIOS LEDS 1 RESISTENCIA DE 220 OHMIOS (ROJO ROJO CAFÉ ) Primero inserté la protoboard, luego la conecté con dos cables a los puntos positivos y negativos. Luego conecté la resistencia de 220 ohmios y también un cable desde esta hasta el positivo (rojo). Comencé a conectar el primer led con la resistencia con el ánodo o positivo del led, así mismo conectaba el cátodo o negativo con la parte negativa de la batería, y observé qu...